

CRÓNICA


IPod: El Invento De Las Mil Canciones en tu Bolsillo
LA RUEDA DE LA MÚSICA DIGITAL
Por: Santiago Mora, David Hernández
Un día icónico para la música, el 23 de Octubre de 2001 Steve Jobs presentó el primer IPod prometió que ahí se llevaría decenas de canciones en un dispositivo, algo que para la época era impensable, fue un invento que dejó al mundo con la boca abierta y revolucionó la manera en la que se escuchaba la música para la época.
Steve afirmó que “Apple ha inventado una categoría totalmente nueva que permite tener tu colección entera de música en el bolsillo”. A pesar de que no fue el primer reproductor de este tipo, fue un dispositivo que cambió todo el panorama.
El primer IPod permitió almacenar alrededor de 1000 canciones debido a sus 5GB de memoria, esto en un dispositivo pequeño y fácil de llevar a todo lado, además con un diseño elegante y minimalista que se volvió un ejemplo de estatus en la época, su característica más importante fue la rueda de desplazamiento, ahí nació todo.
Sus auriculares blancos que hacían juego con el dispositivo empezaron a llamar la atención y su uso se volvió cotidiano, las personas que utilizaban estos aparatos comenzaron a ser más vistos en la calle y la manzana de Apple se convirtió en un símbolo de estatus.
Este invento fue importante para la época debido que la industria musical no pasaba por su mejor momento, gracias a la pirateria, los artistas y grupos demandaban a sus fans por descargar música ilegal.
Para este problema, Apple Inc lanzaría tiempo ITunes donde la gente compraba canciones o álbumes de manera digital y por supuesto legal, esto permitió a la industria musical un nuevo ingreso y una revolución total.
EVOLUCIÓN
Este dispositivo a medida que empezó a pasar el tiempo sufrió grandes cambios, Apple hizo varías mejoras, Así:
El 9 de enero de 2001, la llegada de ITunes daba una oportunidad para que la industria de la música tuviera todo bajo control.
Se hicieron versiones mejoradas,Para el año 2005 había IPods que daban la oportunidad de reproducir vídeos, así mismo la capacidad aumentó y por ende el número de canciones también tal como lo aseguró Steve Jobs “Escuchar música nunca volvería a ser lo mismo”.
Pasando por el nano, shuffle, mini y el touch que podrás ver en Apple, Apple tuvo un manejo fantástico de este producto, al igual que todo lo que realizaba Apple era enfocado en generar una interactividad sencilla y contundente con el usuario, el IPod no fue la excepción, sus manejos con el color y el diseño fueron llamativos para que este invento fuera un éxito.
Más adelante, Para el año 2015, la asociación con plataformas streaming que nació de Apple Music, le abrió la puerta a que se experimentara más con otro tipo de funcionalidades.
A pesar que en su inicio su función era solo de almacenar archivos de música, con su evolución y cambios en el diseño el IPod se convirtió en algo más, teniendo incorporaciones como cámara y wifi le dieron un rumbo distinto y de ahí nace la última generación de IPods denominados Touch la cual le daría paso a una generación dorada para la compañía.

LA INFLUENCIA


Su legado es gigante, fue una revolución para la industria musical ya que con la digitalidad que ofrecía hizo crecer la manera en cómo se consumía la música, tener la facilidad de que en tu bolsillo pudieras llevar un montón de canciones fue algo muy importante.
Fue popular hasta el año 2013 y con la llegada de los smartphones que tenían como base las funcionalidades expuestas de un Ipod lo combinaron con las funciones de un teléfono. Este fue su relevo generacional y lo que conocemos hoy en día como el IPhone que ofrece la base de IPod con ventajas de telefonía móvil.
En 2017 Apple decide acabar la líneas del IPod, a excepción del Touch que siguió siendo fabricado y que su último lanzamiento al mercado fue en mayo de 2019, con un dispositivo que tenía más el espíritu de no ser descontinuado porque era muy similar a lo que podía ofrecer un IPhone.
El IPod dejó impregnado su esencia así como lo menciona Greg Joswiak, vicepresidente de marketing de Apple. “El espíritu del iPod sigue vivo. Hemos integrado una experiencia musical increíble en todos nuestros productos, desde el iPhone hasta el Apple Watch y el HomePod mini, y en Mac, iPad y Apple TV”.
Entrando el decenio 2020, Apple Music sigue revolucionando la industria musical y le agrega toques que aún continúa dejando a Apple bien parado, ya que “Ofrece una calidad de sonido que lidera la industria con soporte para audio espacial: no hay mejor manera de disfrutar, descubrir y experimentar la música”. Greg Joswiak Apple.
La realidad de este gran invento es que tras una larga carrera en el mercado con poco más de dos décadas fue un invento totalmente revolucionario que no solo fue de impacto tecnológico.
Por el contrario el IPod revolucionó por completo las maneras y los modos de escuchar y consumir música, Apple transformó toda una cultura y ayudó a descubrir nuevos caminos para la industria musical, gracias a este invento los dispositivos que tenemos tienen por ley que permitir reproducir música, este invento fue un cambio histórico.
No sabremos si el IPod fue el mejor invento pero si se puede decir algo, a lo largo de estos años los dispositivos que se han realizado son en torno al IPod.
No solo fue un aparato, fue un cambio para la humanidad, fue un cambio para la música, fue descubrir la rueda para nuestra época, fue mucho más que solo un aparato, es estatus, es experiencia, es historia, es simplemente el IPOD.