top of page
orador|locutor

ENTREVISTA

PORTADA DEF.png

Digitalización Musical 

Hablamos con el profesor licenciado en música Luis Felipe Varela Rosero (35 años), posee amplia experiencia como docente en interpretación de varios instrumentos e incluso en canto,  graduado de la Universidad Tecnológica de Pereira, conversó con nosotros acerca de la digitalización musical dejándonos con un panorama más amplio e interesante.

Fue una charla donde hablamos de todo el proceso de digitalización en música, lo cuestionamos sobre los artistas antiguos y nuevos, finalmente nos dejó con una gran reflexión.

Por: Santiago Mora y David Hernández

Digitalización Musical CompactoDavid Hernandez - Luis Varela
00:00 / 03:20

¿Qué le parece la digitalización? “La digitalización me parece fantástica. Me encanta, sobre todo para los artistas, sobre todo para las personas que vivimos de eso hoy en día, porque es mucho más fácil llegar a la gente. Antes era mucho más complicado, muchísimo, infinitamente más complicado.”

 

¿La digitalización juega un papel importante en la música? La manera en cómo se distribuye y cómo se consume. La música en streaming “Importantísimo, la digitalización trata desde que nosotros empezamos a grabar sonidos para reproducirlos en otro lado. Y a medida que evoluciona la tecnología, es mucho más fácil conseguir música.” 

 

La diferencia de los artistas nuevos con los antiguos, ¿Cuál sería? Industria musical. Mencionó el ejemplo de Celia Cruz y profundizó “Esas personas, todas tienen que ver productos de calidad a esas casas discográficas. Eso pasa por unos filtros, que eran más exigentes en calidad con elementos análogos.”


¿Cuál sería el legado a futuro que dejaría la digitalización en la música?: “La memoria, porque ahorita todo se puede concebir. Si esto lo hubiéramos tenido hace siglos, incluso milenios, o un milenio, cuando se quemó lo de la biblioteca alejandría, tendríamos paneles muy diferentes.” Nueva industria musical

Entrevista Completa David Hernandez - Luis Varela
00:00 / 35:00

¿Qué mensaje dejarías a aquellas personas, aquellas generaciones, que siguen manteniendo esas tradiciones de comprar el disco en físico? “Que lo hagan, que lo hagan hasta que mueran, que lo hagan para siempre y eso tiene el efecto que para nosotros es nostálgico y yo lo consumo y me encanta hasta ver que está ahí el sonido de las papas fritas.” BBC NEWS

 

¿Con qué proceso se quedaría, antes de la digitalización o con el proceso digital? “Ahorita todo el mundo puede tener eso, o sea, yo tengo acá una tarjeta de sonido que tiene dos entradas de flujo. En el tiempo me costó 400.000. Y es mucho más fácil de usar, aparte que grabar ahora es mucho más sencillo.” Academia marcosgarcía

 

Se concluye con una invitación especial, “No se cierren a que si algo es bueno porque es nuevo o es viejo. Las cosas buenas siempre van a haber de todas las épocas. Es de buscar y conseguir cosas buenas a veces es difícil, porque las cosas buenas no siempre son las que suenan en la radio”.

 

Por último nos lleva a apoyar a nuestros amigos artistas ¨Traten de ayudar también a las personas que ustedes conozcan como artistas independientes.”

bottom of page