top of page
Música Estudio de grabación

REPORTAJE

Claves del mezclador
DIGITALIZACIÓN MUSICAL REPORTAJE.png

La Digitalización en la música

Es extremadamente importante entender que la digitalización ha influenciado demasiado la música, ha transformado la manera en cómo se escucha y se vende, así mismo, ha traído grandes beneficios que dan más oportunidades.

 

Así como trae beneficios lastimosamente trae desventajas que afectan directamente a la calidad de los productos musicales que consumimos y, por supuesto también, la manera en la que consumimos dichos productos musicales. 

 

Lo que hay que preguntarnos es si realmente se está haciendo un buen manejo de las herramientas que nos ofrece la digitalización. 

Por: Santiago Mora, David Hernández.

La digitalización musical empieza desde el proceso de grabación y va hasta cómo se distribuye la música, hoy en día es muy fácil consumir música, tenemos dispositivos inteligentes que nos pueden reproducir cualquier álbum, hoy no existe ningún obstáculo para escuchar música, aparte de que es gratis.

 

Hay ejemplos muy buenos de cómo la digitalización en la música ha ayudado para que se den pasos agigantados, hablamos de la remasterización y básicamente esto es un trabajo que consiste en digitalizar piezas grabadas en un formato análogo. Digitalizacion Audio

 

Esto ha permitido que canciones y álbumes antiguos, a día de hoy perduran en la memoria y siguen siendo escuchados, la remasterización no solo se da de la pieza musical, de hecho YouTube a mirado los videos y les ha estado haciendo una remasterización a esos videos musicales para tener la posibilidad de llegar a verlos en 4K y poseer una mejor calidad. 

 

Incluso la digitalización no solo ha ayudado a mejorar la calidad de audio y video, hoy en día para los artistas es mucho más fácil trabajar ya que antes era muy difícil debido al precio que tocaba pagar para grabar.

Ahora para el tema de ganancia también es muchísimo más sencillo ya que antes se trabajaba directamente para sellos discográficos, hoy en día gracias a las plataformas de streaming se hace más sencillo que el artista gane más por las llamadas regalías. 

 

Un ejemplo claro de cómo la digitalización si es bien utilizada se pueden hacer cosas realmente buenas, es lo que se vio en la FILBO 2023, aprovechando elementos de la digitalización, en el pabellón del país invitado se tuvo una experiencia que exaltó la cultura de México. FILBO 2023

Así como hay ejemplos buenos también hay unos no tan perfectos, pues hablamos de cómo la calidad se ve afectada por la necesidad de tener música rápida y de fácil consumo por supuesto, es complicado encontrar hoy en día productos musicales de calidad, los hay pero aún no son visibles por lo que se maneja en el mercado al día de hoy. Musica Digitalizada

 

La calidad de la música se ve reflejada en el contenido más que todo y en lo que se hace viral, eso a día de hoy es algo perjudicial para la sociedad, ya que la música es un medio de expresión que transforma y hoy en día se generan cambios bruscos en la cultura, especialmente con los representantes latinos. 

Ahora para el tema de ganancia también es muchísimo más sencillo ya que antes se trabajaba directamente para sellos discográficos, hoy en día gracias a las plataformas de streaming se hace más sencillo que el artista gane más por las llamadas regalías. 

 

Un ejemplo claro de cómo la digitalización si es bien utilizada se pueden hacer cosas realmente buenas, es lo que se vio en la FILBO 2023, aprovechando elementos de la digitalización, en el pabellón del país invitado se tuvo una experiencia que exaltó la cultura de México. FILBO 2023

Así como hay ejemplos buenos también hay unos no tan perfectos, pues hablamos de cómo la calidad se ve afectada por la necesidad de tener música rápida y de fácil consumo por supuesto, es complicado encontrar hoy en día productos musicales de calidad, los hay pero aún no son visibles por lo que se maneja en el mercado al día de hoy. Musica Digitalizada

 

La calidad de la música se ve reflejada en el contenido más que todo y en lo que se hace viral, eso a día de hoy es algo perjudicial para la sociedad, ya que la música es un medio de expresión que transforma y hoy en día se generan cambios bruscos en la cultura, especialmente con los representantes latinos. 

Un ejemplo muy claro es como hoy artistas del género urbano, en su mayoría latinos, son tan escuchados pero en realidad su música puede carecer de sentido y algo aún más allá, puede ser el mismo patrón rítmico en todas y cada una de las canciones con ligeras variaciones. 

 

Un fenómeno impactante es que realmente afecta a la cultura latina porque en las letras y videos se resalta una cultura de violencia, drogas, excesos y solo se tiende a resaltar lo malo y lo perjudicial, y atrás se quedan esos artistas que aún no son escuchados y que tienen algo bueno que demostrar aún. 

 

El impacto es grande porque olvidamos que realmente hay artistas que aún se fijan en la melodía, armonía y se dedican detalladamente a que su música tenga un alto contenido de valor, y de esta manera, el contenido de la misma pieza esté cargado de un sentido real. 


La solución para esta problemática, de si realmente se está haciendo un buen uso de las herramientas de la digitalización es sencillo, estamos haciéndolo como en 50/50, todavía se puede hacer algo.

Un ejemplo muy claro es como hoy artistas del género urbano, en su mayoría latinos, son tan escuchados pero en realidad su música puede carecer de sentido y algo aún más allá, puede ser el mismo patrón rítmico en todas y cada una de las canciones con ligeras variaciones. 

 

Un fenómeno impactante es que realmente afecta a la cultura latina porque en las letras y videos se resalta una cultura de violencia, drogas, excesos y solo se tiende a resaltar lo malo y lo perjudicial, y atrás se quedan esos artistas que aún no son escuchados y que tienen algo bueno que demostrar aún. 

 

El impacto es grande porque olvidamos que realmente hay artistas que aún se fijan en la melodía, armonía y se dedican detalladamente a que su música tenga un alto contenido de valor, y de esta manera, el contenido de la misma pieza esté cargado de un sentido real. 


La solución para esta problemática, de si realmente se está haciendo un buen uso de las herramientas de la digitalización es sencillo, estamos haciéndolo como en 50/50, todavía se puede hacer algo.

Para que esto realmente funcione hablamos con el licenciado en música Luis Varela y lo que él resalta y a modo de reflexión nos dice es lo siguiente.

 

 “No se cierren a que si algo es bueno porque es nuevo o es viejo. Las cosas buenas siempre van a haber de todas las épocas. Es de buscar y conseguir cosas buenas a veces es difícil, porque las cosas buenas no siempre son las que suenan en la radio”. DIGITALIZACIÓN MUSICAL DESTACADO

 

De esta manera damos un paso a investigar e indagar más a fondo sobre lo que consumimos, y es bueno ya que lo que se puede realizar con esto, es darle una visibilidad a aquellos artistas que siguen haciendo cosas buenas por la música.

 

La digitalización ha elaborado una transformación positiva del modelo económico musical, pues en su gran mayoría estos están reflejados en los diferentes streaming así como en las distintas campañas publicitarias elaborando un nuevo método de ingreso monetario.


Los artistas que aún no se preocupan porque sus productos son buenos la solución y la conclusión es sencilla, hoy en día la digitalización ofrece grandes herramientas y beneficios lo ideal sería no hacer música porque sí, sino que realmente se haga música con un objetivo más allá de las vistas que puedan recibir.

Es reflexionar sobre el contenido que se está produciendo, es contribuir, a través de la música, a causas que de verdad valgan la pena y no, simplemente, letras sin sentido que lleven a violencias de género y otras cosas más negativas incluso. Por ejemplo, lo que realiza la Universidad Central en un gran trabajo cargado de sentido y de valor Auge Musical UC.

 

La música en general es una gran herramienta para hacer cosas buenas y dar mensajes contundentes, y no hablo de los géneros porque para dar un mensaje no es importante si es reggaeton o es salsa o lo que sea hablando en géneros musicales, lo realmente importante es que se genere un contenido con alto valor. 

 

La digitalización ha facilitado la ayuda de la música a distancia, pues ahora distintos artistas pueden compartir distintos tipos de audio para trabajar en conjunto sin importar su ubicación en específico, abriendo nuevas puertas a la elaboración global.

 

No hay que desaprovechar la oportunidad para que se empiece a dar un uso adecuado a la digitalización, exprimiendo todo lo que nos brinda, se necesita que los artistas más virales reflexionen y empiecen a poner un grano de arena para que la verdadera música siga en pie y perdure por muchas generaciones.

 

Gracias a la Digitalización Musical, ha permitido llevar a cabo avances en los modernos artistas, pues ello ha ofrecido brindar nuevas oportunidades laborales, como también ha encaminado un desarrollo auditivo hacia los diferentes oyentes en el contenido a usar, brindando oportunidades para artistas emergentes para una mejor calidad de contenido. 


Aún hay tiempo para hacerlo bien, no hay que esperar a que se siga dañando todo el proceso musical de alto valor, es un buen momento para ver que la digitalización está, no solo para viralizar y generar visitas, sino que es un gran recurso para transmitir mensajes de verdad y más en nuestras sociedades tan golpeadas.

bottom of page